En medio de la crisis económica que atraviesa el país y el poco apoyo del Gobierno Nacional, el presente de los clubes de barrios no es el mejor: el 40% de las instituciones de todo el país manifestó estar peor económicamente que en 2023, lo que da cuenta del fuerte impacto.
De igual modo, la buena noticia es que más de un 50% de ellos incrementó sus participantes gracias a la incorporación de nuevas actividades, de acuerdo a los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Clubes realizada por Táctica, laboratorio del deporte argentino.
De acuerdo a la investigación, el 75% de los clubes chicos y medianos aumentó su cuota social por debajo de la inflación, a pesar de que, por ejemplo, el 95% registró incrementos en los servicios básicos, como la energía eléctrica, agua, gas, servicio médico, telefonía e internet, según el caso.
Casi sin apoyo del Gobierno nacional en 2024 y en el primer semestre de 2025, el 26% de las instituciones deportivas logró tener un aporte del Estado provincial, un 39% lo hizo por parte del Estado municipal y el 27%, de donaciones privadas. Para afrontar la crisis, más del 70% debió acudir a implementar nuevas actividades extra para recaudar fondos.
La encuesta, de la que participaron 325 clubes de todas las provincias, también mostró que el 38% de los clubes no contó con ningún tipo de apoyo externo en 2024, mientras que el 65% de los medianos y grandes obtuvo, por lo menos, ingresos por la concesión de un espacio o actividad.
En el último año, Nación redujo un 61,4% su apoyo a los clubes en comparación con 2023, mientras que en lo que va de este 2025, las propuestas de créditos destinados a los clubes directamente fueron nulas, es decir, del 0%.
La crisis económica afecta mayormente a los clubes más chicos
La difícil situación económica afecta, principalmente, a los clubes más chicos ya que el 30% redujo su personal y el 60% perdió colaboradores. Aunque en los clubes más grandes las cifras también disminuyeron, fue en menor medida: el 15% disminuyó su plantel de empleados y el 44% tuvo menos asistentes no rentados.
“Preocupa ver el incremento de la desigualdad entre las instituciones; las más chicas atraviesan una situación crítica, que se hace evidente a través de múltiples indicadores”, señaló Ignacio Mazzola, responsable del relevamiento y consideró que “conocer mejor la situación de los clubes, en su diversidad, podría ayudar a que quienes tienen responsabilidades de gestión identifiquen las prioridades del sector y diseñen políticas que impulsen el desarrollo de estas importantísimas instituciones sociales y deportivas, que hoy a duras penas sobreviven”.
En este escenario, solo el 14% de los clubes más chicos renovó completamente sus materiales deportivos, mientras que apenas el 30% de los clubes más grandes inició y finalizó obras de infraestructura.
