Ante el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad y en consonancia con el compromiso asumido la semana pasada por los ediles de Unión por la Patria y Acción Marplatense con la organización Prestadores Unidos de Mar del Plata en la comisión de Salud Comunitaria ambas bancadas presentaron en el Concejo Deliberante sendos proyectos de resolución, que tienen giro a la comisión de Derechos Humanos, Igualdad de Oportunidades y Discapacidad, que preside la concejal de UP, Valeria Crespo.
Por un lado, la bancada de UP busca que el Cuerpo Deliberativo se pronuncie expresando preocupación y enérgico rechazo, ante el veto del Presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei, a la Ley Nacional de Emergencia en Discapacidad, y remita copia de la resolución al Poder Ejecutivo de la Nación y a las Honorables Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación.
Y por el lado de AM, la iniciativa legislativa impulsada por la edil Eva Ayala persigue que el HCD repudie el Decreto Nº 534/2025 que establece el veto presidencial sobre la Ley Nacional de Emergencia en Discapacidad, que manifiesta al Congreso de la Nación Argentina su acompañamiento al rechazo del veto y confirmación de la Ley de Emergencia en Discapacidad que establece la misma hasta el 31 de diciembre de 2027.
Cabe recordar que el pasado miércoles en la comisión de Salud Comunitaria del HCD, que preside el edil de Unión por la Patria, Diego García, fueron recibidas las licenciadas Yesica Machado y Viviana Juárez, integrantes de Prestadores Unidos Mar del Plata, quienes plantearon la gravísima situación que atraviesa el sistema de prestaciones para personas con discapacidad y solicitaron el apoyo y compromiso de las bancadas con la problemática.
Este miércoles tendrá lugar una sesión especial clave en la Cámara de Diputados para tratar los vetos de Javier Milei contra las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad. Para revertir los vetos, se necesita reunir los 2 tercios de los votos en ambas cámaras. El Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado.
En ese contexto, desde Prestadores Unidos de Mar del Plata emitieron un comunicado para dejar en claro que no hablan de caridad ni de ayudas, sino de derechos consagrados en la Constitución Nacional y lanzaron una convocatoria abierta a la comunidad para visibilizar la situación este miércoles frente al Palacio Municipal a partir de las 11.
