Cazador de
Noticias
Miércoles - 27 de Agosto de 2025 07:30
Fútbol para pocos, por primera vez en 52 años la Televisión Pública no transmitirá el Mundial 2026

Por primera vez en más de medio siglo, la Televisión Pública no transmitirá un Mundial de Fútbol. El Gobierno de Javier Milei confirmó que no comprará los derechos para la Copa del Mundo 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá.

La decisión marca un quiebre histórico: desde Alemania 1974, el canal estatal había transmitido, de manera total o parcial, cada edición del certamen. La última vez que la TV Pública no tuvo participación fue en México 1970, cuando las imágenes llegaron a través de un medio privado.

Según lo expresado desde la Casa Rosada, no se trata de una determinación política sino económica. “No vamos a gastar siete millones de dólares en fútbol”, señalaron fuentes del Ejecutivo, en alusión al costo de adquisición de los derechos de transmisión.

Aunque el Gobierno mantiene plazo hasta diciembre para revertir la decisión, fuentes oficiales aseguran que la medida ya está tomada. En Qatar 2022, la inversión había superado los US$10 millones, aunque se recuperó con ingresos publicitarios por US$12 millones. Sin embargo, un 20% de ese financiamiento provino de provincias y organismos públicos, lo que generó cuestionamientos.

La definición se inscribe dentro de la política de recortes aplicada a los medios estatales. En los últimos meses se oficializaron designaciones claves para avanzar en despidos y retiros voluntarios en Radio y Televisión Argentina (RTA), la TV Pública y Radio Nacional. Además, señales como Encuentro, Pakapaka y Deportv también están bajo análisis, con la posibilidad de cierres.

La medida también refleja una tendencia previa: en septiembre de 2024 la emisora estatal no transmitió el partido entre Argentina y Chile por las Eliminatorias, al no llegar a un acuerdo con Torneos y Telefe. Ahora, la exclusión de la Copa del Mundo profundiza esa línea.

La historia de los mundiales en la pantalla estatal refleja vaivenes, pero también continuidad. En 1974, la TV Pública fue el único canal que transmitió la cita de Alemania. En 1998, la cobertura se restringió a algunas provincias por cuestiones de licencias. Y en 2022 solo tuvo acceso a un puñado de partidos, complementando lo emitido por la TV privada.

Con la decisión actual, se rompe una tradición de 52 años en la que el canal público acercó gratuitamente el mayor espectáculo deportivo a millones de argentinos.

Efemérides - 27 de Agosto
Día de la Radiodifusión Argentina
Día de Santa Mónica
Día del Trabajador de Estaciones de Servicio y GNC.
1920La Sociedad Radio Argentina, por boca de Enrique Telemaco Susini, efectúa la primera transmisión radiofónica del país, desde el Teatro Coliseo
1940Nace el conductor de radio y televisión, Eduardo Zanoli
1957El buque argentino "Ciudad de Buenos Aires" choca en el río de la Plata con el carguero estadounidense "Mormack Surf", con más de 100 muertos
1973Es asesinado por terroristas el titular de la CGT de Mar del Plata, Marcelino Mansilla
1981Asesinan en Mar del Plata a Silvia Ciccone
1991Muere el creador del espectáculo televisivo Titanes en el Ring, Martín Karadagián
1994Fallece la cantante, actriz y bailarina, Beba Bidart, cuyo nombre real era Eliane René Schianni Bidart
1994Muere Roberto “El Polaco” Goyeneche
2011El trabajador de la pesca Raúl Ibarra (26) murió en Mar del Plata al ser atacado por tres hombres mientras esperaba el colectivo en 12 de Octubre y Figueroa Alcorta
2011Muere la periodista, María Esther Gilio
2013Falleció en Mar del Plata el locutor y productor radial, Horacio Maurette
2013Secuestraron en Mar del Plata a un estudiante de CAECE y lo liberaron luego de cobrar un rescate de 100.000 dólares
2018Manu Ginóbili anunció su retiro del básquet
2019Murió fray Antonio Puigjané
2023A los 54 años, murió el fiscal federal Federico Delgado