Cazador de
Noticias
Sábado - 30 de Agosto de 2025 07:33
Un estudio privado aseguró que la pobreza supera el 43%

Un estudio revela que la pobreza en la Argentina podría ser considerablemente más alta que la reportada oficialmente por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y llegar al 43 por ciento.

Según la actualización de la Canasta Básica Total (CBT), la tasa de pobreza para el semestre octubre 2024-marzo 2025 se ubicaría hasta 8,6%, por encima de la cifra oficial.

El relevamiento realizado por Lorenzo Sigaut Gravina, Sebastián Lastiri, Gonzalo Carrera y Micaela Bassi, de la consultora Equilibra, toma dos puntos de partida.

Por un largo la actualización de la CBT y por el otro la corrección de la subdeclaración de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Aseguran que la metodología oficial del Indec sigue utilizando ponderadores de gasto de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2004/05.

Esta forma de medición no refleja los cambios en los patrones de consumo ni en los precios relativos de los últimos años. Esta falta de actualización genera una subestimación de la línea de pobreza.

La actualización más reciente se realizó en 2016, aunque con datos de la encuesta de hogares de 2004. Se espera que se implemente el año próximo.

Como resultado, la CBT para un hogar tipo de cuatro personas en marzo de 2025 asciende a $1.705.068,18, frente a los $1.100.265,57 de la metodología oficial, lo que representa un incremento del 54,96%.

La nueva estimación de la pobreza para el semestre octubre 2024-marzo 2025 alcanza el 43,3% de la población urbana, frente al 34,7% reportado oficialmente.

“La medición oficial de la incidencia de la pobreza en Argentina enfrenta diversos problemas que conviene corregir para obtener una serie más precisa de su evolución”, destacaron desde Equilibra.

“Además de una mayor tasa de pobreza (+8,6 p.p. en el último semestre móvil), se observa que la reducción del último año y medio ha sido menor, pues el flagelo de la pobreza se ubica en línea con el los últimos meses de la administración de Alberto Fernández (43,5% entre abril y sep-23) ”, agregaron.

“La línea de pobreza estimada es superior a lo largo de todo el período, aunque en algunos momentos puntuales se achica considerablemente, como en el pico del primer semestre de 2024 (55,9% Vs. 53%, respectivamente). La mejora de la pobreza desde dicho máximo fue mucho más marcada en la versión oficial por una reducción de la subcaptación de ingresos de la EPH (por menor inflación y mayor precisión -nueva preguntas- de la EPH) que no implica un descenso real de la pobreza”, detalló la consultora.

Efemérides - 30 de Agosto
2010Fallece en Mar del Plata el director del Teatro Colón, Willy Wullich
Día de Santa Rosa de Lima, Patrona de América
Día del Ferrocarril
Día del Gestor
Día Internacional del Detenido Desaparecido
1617Muere Isabel Flores, Santa Rosa de Lima
1797Nace la novelista, Mary Shelley, autora de Frankenstein
1848Costa Rica proclama su independencia
1857Se inaugura el primer tren de la Argentina con las locomotaras La Porteña y la Argentina, van desde Plaza Lavalle a Plaza Flores
1879Thomas Alva Edison presenta su primer aparato telefónico
1918Lenin sufre un atentado, que le deja como secuela una parálisis en el lado izquierdo del cuerpo
1921Muere el dirigente socialista, Enrique del Valle Iberlucea
1929Inauguración de la Exposición de Radio de Berlín, en la que se resalta la tendencia hacia los receptores de onda corta
1954Fundación del Departamento Judicial Mar del Plata
1961Nace la modelo y conductora de TV, Andrea Frigerio (Andrea Mitchelstein)
1967El Senado de los Estados Unidos ratifica la designación de Thurgood Marshall como primer juez negro del Tribunal Supremo
1972Nace la actriz, Cameron Díaz
1978Fundación del Centro de Residentes de Bragado
1979Nace el ex tenista, Juan Ignacio Chela
1991Azerbaiján se independiza de la Unión Soviética
1995Aviones de la OTAN bombardean objetivos serbios en Sarajevo, Mostar, Tuzla, Pale y Gorazde, en represalia por la masacre serbia en un mercado de Sarajevo
2003Muere Charles Dennis Buchinsky, conocido artísticamente como Charles Bronson
2010A los 100 años fallece, el futbolista Francisco“Pancho“ Varallo
2014Falleció el dirigente de la Unión Conservadora de Mar del Plata, escribano Rubén Crego
2020Desde Cabo Cañaveral en los EE UU se produce el lanzamiento del satélite argentino SAOCOM 1B
2020Falleció Rubén Papagni, presidente del Club Atlético Huracán de Mar del Plata
2022Falleció la vecinalista de Fortunato de la Plaza, María Taboada
2022Murió Camilo, uno de los hijos del Che Guevara
2022Murió Mijaíl Gorbachov, último líder de la URSS
2022Néstor Che García dejó de ser el entrenador de la Selección Argentina de Básquetbol