Este jueves en el marco de la movilización al Palacio municipal de prestadores, familias con personas con discapacidad y transportistas por la Ley de Emergencia en Discapacidad, Yesica Machado, integrante de Prestadores Unidos MDP, denunció ante Cazador de Noticias que “ya ni siquiera estamos en emergencia, estamos en crisis, hay centros que están siendo cerrados por auditorías que no responden a ninguna reglamentación, simplemente para responder a esto que nosotros denunciamos de las coimas, ellos están haciendo auditorías aleatorias y cerrando centros, más de 500 profesionales se quedaron sin trabajo y esto repercute no sólo en ellos como trabajadores y trabajadoras, sino también en los niños que ellos acompañan, quitándoles apoyos y derechos. Esto lo queremos decir porque sucedió esta semana y se está intentando invisibilizar al igual que las pensiones por invalidez, que más de 110.000 fueron dadas de baja y ya sabemos cómo es el sistema de las auditorias”.
Asimismo, Machado recalcó que “ nos van a encontrar en la calle hasta que la Ley de Emergencia en Discapacidad sea sancionada y, también, hoy estamos para decir que plata había, esto lo queremos dejar claro porque durante mucho tiempo se quiso convencer a la población de que era un problema plenamente económico, que no había recursos y hoy sabemos que los recursos existían , que eran derivados a lugares que no corresponden y no llegaban ni a las personas con discapacidad ni a nosotros, sus prestadores”.
“Queremos que la población sepa que nosotros venimos reclamando por algo que es justo, por eso estamos acá y quienes tienen que dar explicaciones no somos nosotros sino el Estado”, agregó.
Subrayó, además, que “la indignación es total, sentimos que es una burla a todos nosotros que hace tiempo venimos reclamando. Poner en riesgo un sistema que garantiza derechos es algo increíble y que ese dinero sea destinado a los fondos de los políticos más increíbles todavía, no porque no sepamos que esto sucede, sino porque ellos usaron como bandera: ´no a la corrupción´, ´no a las coimas´. Sin embargo, eran los que más dinero se estaban llevando”.
Finalmente, volvió a advertir que “si no se pone en marcha la Ley de Emergencia porque el Senado dice que no, nos tendrán en la calle y si se aprueba hoy en el Senado y el presidente decide judicializar la medida también nos van a haber en la calle porque esto es algo que no se puede seguir esperando”.
