En diálogo con el programa Propuesta Joven por la FM 90.5, el secretario Gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica, Esteban Fraysse, subrayó que “si bien vamos a instar primero a los empresarios, el lunes 29 vamos a estar, junto al Ministerio de Trabajo de Provincia, inspeccionando para que se cumpla el Día del Empleado de Comercio, y el día domingo 28 vamos a realizar un festejo en nuestro predio de Laguna de Los Padres, para agasajar a nuestros compañeros”.
Acto seguido, aclaró que “la fecha originaria del Día del Empleado de Comercio es el viernes 26, pero por un acuerdo que se logró con las Cámaras Empresarias a nivel nacional, se trasladó como todos los años al siguiente lunes y este año se trasladó al lunes 29 de septiembre”.
También, hizo hincapié en que “se celebra el día 26 y se conmemora el 26 de septiembre de 1934, cuando se sancionó la Ley N° 11.729, que reguló por primera vez las relaciones laborales del sector. Fue un logro impulsado por la Federación de Empleados de Comercio bajo la presidencia de Agustín Pedro Justo, que luego en 1945, con la implementación del Ministerio de Trabajo terminó siendo la ley de trabajo que se estableció y fue la que tenemos hoy en día funcionando. Es importante que remarquemos que hoy que se discute por qué se festejan los días de los municipales, de los bancarios, etc. , no es simplemente porque es un feriado más, sino porque atrás de una conmemoración hay una lucha y la identidad de los empleados de comercio , en este caso”.
Por otra parte, concluyó cuestionando que “la mirada que tiene el Gobierno nacional como lo viene señalando a lo largo de todo este tiempo nuestro secretario general sobre todo, es una mirada de mercado total que excluye a los trabajadores , de hecho hoy nuestra paritaria está homologada pero el Gobierno nacional mantuvo durante más de seis meses los salarios congelados de los empleados de comercio a lo largo y ancho del país por una decisión de no respetar un acuerdo entre las partes. Es evidente que hay una mirada totalmente destructiva hacia el sector productivo y hacia los trabajadores”.
