Cazador de
Noticias
Lunes - 22 de Septiembre de 2025 13:40
El Gobierno nacional promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero suspendió su aplicación

El presidente Javier Milei promulgó la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, que había sido vetada por él mismo y luego tuvo la insistencia de ambas cámaras del Congreso. Sin embargo, su entrada en vigencia fue suspendida hasta que el Poder Legislativo defina las fuentes de financiamiento e incorpore las partidas correspondientes en el presupuesto nacional.

La medida se implementó a través del Decreto 681/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial con la firma del mandatario, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Salud, Mario Lugones.

La norma dedica largos párrafos de considerandos a justificar la postergación en la falta de previsión presupuestaria. En el decreto se advirtió que el presupuesto vigente “no cuenta con créditos suficientes para afrontar su aplicación” y que, incluso reasignando todas las partidas de los tres poderes del Estado, los fondos resultarían “igualmente insuficiente”, por lo que solo un aumento del presupuesto aprobado por el Congreso podría garantizar la sostenibilidad de la medida.

En esa línea, repasa que “la implementación de la Ley N° 27.793 demandaría un crédito presupuestario total de aproximadamente $3.019.508.900.000, equivalente a 0,35 % del Producto Bruto Interno (PBI)”.

“En virtud de lo hasta aquí dispuesto, corresponde que el Poder Ejecutivo Nacional promulgue la Ley N° 27.793 la que, sin embargo, por imperio de lo dispuesto por el artículo 5° de la Ley N° 24.629, se encuentra suspendida en su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación determine las fuentes de su financiamiento e incluya en el presupuesto nacional las partidas que permitan afrontar las erogaciones que ella misma prevé”, concluye el texto.

Efemérides - 22 de Septiembre
2022Falleció Carlitos Balá
Día de San Mauricio
Día del Tintorero
Día Internacional del Mimo
Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC)
Día Mundial Sin Automóvil
1792La Convención establece la República en Francia
1875Se inaugura en la Argentina la comunicación telegráfica
1924Nace el cantante, Alejandro Washington Alé “Alberto Podestá”
1940Nace en Pergamino, la actriz Mercedes Carreras
1950Nace el conductor radial y televisivo, Ricardo Pérez Bastida
1958Nace el tenor, Andrea Bocelli
1964Se estrena en Broadway, El Violinista en el tejado
1967Nace Claudio Fabián "Chiqui" Tapia, Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino
1983Se estrena la película, “No habrá más penas ni olvido”
1993Se aprueba la reforma previsional
2007Muere el mimo, Marcel Marceau
2013Falleció el empresario Julio Werthein
2015La empresa Volkswagen admite que hay 11 millones de automóviles con software trucado para falsear datos de emisiones contaminantes
2016Falleció la actriz, Lucrecia Capello
2020Murio el actor, Michael Lonsdale
2020Murió la cantante Ramona Galarza(Ramona Modesta Onetto Galarza) "La Novia del Paraná"
2024Falleció el conductor y productor musical de la movida tropical, La Tota Santillán(Ricardo Daniel Carías)
2025Ousmane Dembélé(PSG) es el ganador del Balón de Oro 2025