Cazador de
Noticias
Miércoles - 24 de Septiembre de 2025 13:35
Empresarios gastronómicos advierten que no logran sostenerse por el derrumbe del consumo

La Cámara Gastronómica de Mar del Plata alertó que la actividad atraviesa una crisis profunda y respaldó el proyecto de declaración de la diputada bonaerense del bloque UCR + Cambio Federal, Belén Malaisi, por la “caída de ventas en el sector”, que en el último mes alcanzó casi el 30% en los bares y restaurantes del territorio provincial.

El titular de la Cámara y vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Hernán Szkrohal, advirtió por una retracción del 35% en el último año marcada por la caída sostenida del consumo, el endeudamiento de los locales y el incremento de los costos fijos.

El referente gastronómico relató que el deterioro de la actividad comenzó a principios del 2024 y tuvo un fuerte impacto durante abril, mayo y junio. “A partir de febrero nuevamente viene la caída y se mantienen niveles similares a los del 2024, donde el problema de base es que los locales gastronómicos no se recuperan a nivel consumo”, advirtió.

Según el dirigente empresarial, la caída del consumo encontró un límite adicional en los costos fijos, que no cedieron aun cuando la inflación general comenzó a moderarse. En ese sentido, los aumentos en alquileres, tarifas y productos alimenticios forzaron a distintos locales a modificar sus lógicas y rutinas de trabajo.

Al respecto, Szkrohal puntualizó que hay muchos emprendimientos que ya trabajan un solo turno, cafeterías que solo abren de mañana o negocios nocturnos que cierran lunes, martes y miércoles. Esa dinámica, sumada a la sobreoferta de establecimientos frente a un consumo en baja, complejizó aún más el panorama gastronómico.

Por otro lado, el impacto de la crisis también repercutió en el empleo y se tradujo en menos estabilidad y precarización laboral para los empleados gastronómicos. “Hoy no se han generado grandes despidos en el sector, pero sí no se han generado nuevos ingresos. Antes tenías un empleado mensualizado y hoy se busca personal eventual o registrado por menos cantidad de horas”, reconoció Szkrohal.

En ese contexto, el representante del sector gastronómico remarcó que, si bien muchos empresarios recurrieron a créditos para afrontar gastos corrientes y sostener puestos de trabajo, hoy quedaron atrapados en un ciclo de deudas difícil de sostener. “Hay mucha gente endeudada y con el problema que significa cerrar un establecimiento por el tema de indemnizaciones. Cerrás endeudado”, explicó.

Frente a este diagnóstico, apuntó contra la falta de reformas estructurales y volvió a insistir en el reclamo por beneficios impositivos para preservar al sector. “Lo que era costo laboral y reforma tributaria, ninguno de esos ejes se trató. Si hay una convicción de arreglar al sector, tiene que ver con eso”, aseguró el empresario, que además planteó la necesidad de un esquema impositivo similar al de Brasil que alivie la carga sobre las pymes gastronómicas.

Un informe de la Cámara de Restaurantes de Buenos Aires reflejó un panorama similar al expuesto por Szkrohal y señaló que las ventas cayeron entre un 20% y un 30% en el primer semestre del año, con la consecuente pérdida de miles de puestos de trabajo y locales vacíos.

Finalmente, de cara a la próxima temporada de verano en Mar del Plata, Szkrohal mantuvo la cautela y aseguró que, si bien no abandona las expectativas, los próximos meses serán decisivos para la actividad gastronómica. “Si los salarios siguen sin recomponerse y los costos por encima de la inflación, no hay chances de recuperación”, concluyó.

A través de su iniciativa parlamentaria, Malaisi puntualizó que este rubro en particular, “vive las consecuencias de la recesión económica producto del enfriamiento de la economía que realizó el Gobierno nacional a través de su plan de ajuste”.

“Este sector tradicional se ve cotidianamente golpeado por la caída sistemática y constante de las ventas que dejan miles de familias en la calle. Todos sabemos que la provincia de Buenos Aires es la región donde este sector tiene mayor representación, por lo que este poder necesita imperiosamente visibilizar esta problemática”, demandó la diputada del radicalismo.

Efemérides - 24 de Septiembre
1812Batalla de Tucumán: las fuerzas del Gral.Belgrano vencen a las españolas en el Campo de las Carreras
Día de Nuestra Señora de la Merced
Día del Colectivero
Día del Trabajador de la Industria Química
Día Mundial de la Investigación del Cáncer
1541Muere el médico y químico, Paracelso
1875Fundación de la Ciudad de Suipacha
1880Buenos Aires fue nombrada Capital de la República
1882Fundación de la Ciudad de Coronel Pringles
1886Se funda la localidad de Vivoratá
1910Se funda el Club Atlético Sarmiento de Resistencia, Chaco
1928Aparecen en Buenos Aires los primeros Colectivos, un invento argentino. Desde Plaza de Mayo a Floresta por 20 centavos
1928Nace el ilusionista, René Lavand(f 7 de febrero de 2015)
1940Nace la cantante, Amelita Baltar
1942Nace el fotógrafo, José María Honaine
1948Nace la marcha "Los muchachos peronistas"
1961Nace la locutora, Elizabeth Vernaci
1964Nace el cineasta, Miguel Monforte
1972Nace el actor, Pablo Rago
1974Nace el DT de fútbol, Damián García
1988Ben Johnson gana la carrera de 100 metros en los Juegos de Seúl batiendo el récord mundial, 9s 79/100
1990El Soviet Supremo aprueba el pasaje al libre mercado
2004Muere la escritora, Françoise Sagan
2006Abre sus puertas en Mar del Plata, el Centro Cultural América Libre
2010Muere Jorge “El Gigante” González, el basquebolista más alto de la historia argentina
2011Enorme apagón afecta la zona centro y norte de Chile
2012Más de 100.000 turistas eligieron Mar del Plata en el fin de semana largo
2013Murió la periodista, Claudia Selser
2017Murió la dirigente de la UCEDE y ex funcionaria menemista, María Julia Alsogaray