De acuerdo con el informe difundido este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el 27,5% de los habitantes de la ciudad vive por debajo de la línea de pobreza, lo que representa unas 183.500 personas.
El descenso es notable respecto del mismo período del año pasado, cuando el índice alcanzaba el 46,2%, y también marca una mejora frente al último semestre de 2024, cuando la pobreza se ubicaba en 28,9%. La indigencia también retrocedió y actualmente afecta al 6,4% de la población marplatense.
El informe nacional del INDEC confirma que la tendencia a la baja se replica en todo el país. A nivel general, el 31,6% de las personas vive en hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza, lo que implica una reducción de 6,5 puntos porcentuales respecto del segundo semestre de 2024. En términos de hogares, la proporción se sitúa en 24,1%, mientras que la indigencia afecta al 6,9% de la población y al 5,6% de los hogares.
En la comparación interanual, la pobreza descendió 4,5 puntos porcentuales entre los hogares y 6,5 puntos entre las personas. Del mismo modo, la indigencia mostró mejoras, con caídas de 0,8 y 1,3 puntos porcentuales respectivamente.
De esta manera, Mar del Plata sigue la tendencia nacional y muestra una mejora significativa en sus principales indicadores socioeconómicos, aunque todavía más de una cuarta parte de la población local permanece bajo la línea de pobreza.
