Cazador de
Noticias
Jueves - 25 de Septiembre de 2025 12:37
“Buscan en Texas como salvar a Vaca Muerta”, sostuvo Pablo Aceto

En diálogo con Cazador de Noticias, el dirigente del Partido Socialista Auténtico de Mar del Plata – Batán en Unidad Socialista, Pablo Aceto , planteó que “Ariel Masut, presidente de la Cámara de Comercio Argentino Texas, organiza una misión empresarial que llevará a las principales compañías energéticas de Argentina a la Cuenca Pérmica (Permian Basin), en el estado de Texas, una de las zonas de mayor producción de petróleo y gas del mundo para buscar la fórmula que salve a Vaca Muerta. En concreto, lo que están planteando estos empresarios es buscar una fórmula de eficiencia productiva, inversiones, infraestructura, de las cuales pretenden que tenga relevancia el Estado. Nadie quiere al Estado hasta la hora de poner la plata”.

Contextualizó que “esto se da en medio de toda una crisis con la producción de petróleo y gas en la Argentina, donde, por ejemplo, el Golfo de San Jorge, perdió un 36% en su productividad, Santa Cruz otro 60%, donde hay una alerta de proveedores de la industria de Vaca Muerta que hablan de un valle de la actividad donde se está produciendo despidos y una alta capacidad ociosa, que ronda en un promedio de entre el 60 y el 70%; números realmente alarmantes para una actividad donde todos los días se publican récords , que hasta ahora serían de despido y de paralización de la actividad. En el caso de los proveedores, la cámara que los agrupa, están hablando de entre un 26 y un 30% en la caída de la actividad de perforaciones”.

Puntualizó, además, que el yacimiento petrolífero de la Cuenca Pérmica, en el estado de Texas, “es de similares características al de Vaca Muerta, aunque pasan cosas distintas. Por ejemplo, Permian produce 16 veces más que Vaca Muerta, produce 6,2 millones de barriles diarios, mientras que Vaca Muerta produce 390.000 barriles diarios. En Permian las perforaciones tardan una semana mientras que en Vaca Muerta tardan entre 20 y 30 días. La diferencia radica que en Permian, los texanos se dedican a sacar petróleo y gas y los empresarios hacen una inversión anual de 40.000 millones de dólares, mientras que en Vaca Muerta los empresarios no se dedican a invertir para sacar el recurso si no invierte el Estado, los empresarios no lo hacen. El problema de fondo es que la Argentina no tiene empresarios que inviertan y tampoco tiene una política energética vinculada con las necesidades estratégicas de desarrollo y de producción para ese desarrollo”.

En tal sentido, sostuvo que “la política energética argentina desde las privatizaciones hasta ahora, ha sido en principio el Estado poner y poner para que el sector privado tenga garantizadas las regalías. Cuando eso se acabó, los empresarios se han dedicado a endeudar los activos, endeudar producciones futuras, hacerse de ese dinero y dejar los activos endeudados. Un claro ejemplo es Javier Iguacel con los pozos que YPF prácticamente le regaló para su manejo, donde no se dedica a la producción de petróleo, sino a endeudar producciones futuras”.

Advirtió que “la Argentina va en camino hacia una crisis de deuda fenomenal, un sistema económico que se apoya sobre una sola columna, que es el empréstito, recibir plata prestada que en algún momento habrá que devolver. Pero no solamente eso, sino que también se están endeudando los activos argentinos, casi uno por uno”.

“Y llegara un momento en que la deuda externa va a ser incalculable porque vamos a tener no solamente como Estado una deuda que ya son impagables y que ahora se va por más, sino que también tenemos endeudado los activos de un bien estratégico irreemplazable porque hace que un país sea Estado o no. La Argentina ya no está manejando su territorio, está todo endeudado. Y estas son las cuestiones de fondo que el ciudadano, tarde o temprano, guste o no le guste, se va a tener que hacer cargo. Porque no estamos viviendo dictaduras militares. Los que están gobernando, los estamos votando nosotros, y no están llegando por sorteo tampoco”, concluyó.

Efemérides - 25 de Septiembre
Día de la Virgen del Rosario de San Nicolás
Día Internacional de la Ataxia
Día Mundial del Farmacéutico
1493Cristóbal Colón parte en su segundo viaje desde Cádiz
1513Vasco Nuñez de Balboa es el primer europeo que ve el Océano Pacífico, al que llama Mar del Sur
1926Henry Ford anuncia la semana laboral de cinco días por semana, ocho horas por día
1942Nace Oscar Natalio “Ringo” Bonavena(f22 de mayo de 1976)
1944Nace el actor, Michael Douglas(Michael Kirk Danilovich)
1951Nace el cineasta, Pedro Almodovar
1966Nace el dirigente mercantil, Fabián Giovanniello
1968Nace el actor y músico, Will Smith
1969Nace la actriz, Catherine Zeta-Jones
1971Nace el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof
1972Muere la poeta, Alejandra Pizarnik
1973En un atentado perpetrado por Montoneros es asesinado el secretario general de la CGT, José Ignacio Rucci
1974Nace el camarógrafo, Leandro Fernández Visoná
1981Los Rolling Stones comienzan su sexta gira estadounidense, Estadio JFK, Philadelphia
1985Se modifica el Código Civil: filiación, tutela y patria potestad compartidas
1986Fundación del Círculo de Bomberos Voluntarios Retirados de la Policía de la Pcia de Bs As
1995Se emite el último capítulo de la serie Chespirito, de Roberto Gómez Bolaños
2013Fallece el ex gobernador de Río Negro y ex senador radical, Pablo Verani
2013Falleció el ex jugador y técnico de fútbol de Mar del Plata, Dante “Piraña” Alvarez
2018Cuarto paro general de la CGT contra el gobierno de Mauricio Macri
2018Renunció Luis Caputo a la presidencia del Banco Central(actual Ministro de Economía del gobierno de Javier Milei)