Diego García, concejal de Unión por la Patria, presentó un proyecto de comunicación en el Honorable Concejo Deliberante donde se solicita al Estado Nacional la inmediata ejecución del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (FFIH), con el objetivo de garantizar la continuidad de obras paralizadas en General Pueyrredon.
“Estamos hablando de un fondo creado por ley, destinado exclusivamente a obras hídricas. Desde diciembre de 2023, bajo el gobierno de Javier Milei, se puso en pausa toda la obra pública a nivel país, Mar del Plata es una de las ciudades más afectadas por esto”, afirmó Diego García.
En General Pueyrredon quedaron detenidas obras fundamentales que venían a solucionar problemas históricos con los que conviven vecinos y vecinas, entre las que se encuentran: la segunda etapa de los desagües de la Cuenca Marcos Sastre, la red cloacal espigones 1 y 2 del Puerto y el Corredor Gandhi.
“Se trata de obras que evitan que ante cada lluvia fuerte cientos de familias se inunden o queden aisladas por calles anegadas. En los últimos meses lo vimos en numerosos barrios de la ciudad. El recurso económico está, lo que falta es la decisión política. No podemos permitir que mientras este fondo acumula recursos, las obras que necesita la ciudad estén completamente abandonadas”, remarcó el edil.
El Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica fue constituido en 2001 y tiene como objetivo financiar proyectos y servicios relacionados con el agua, el saneamiento, la prevención de inundaciones y la protección de infraestructura vial y ferroviaria. Su financiamiento proviene de una tasa específica que se cobra sobre cada litro de nafta y gas natural comercializado en el país. Los recursos son administrados por el Banco Nación e invertidos principalmente en títulos públicos del Banco Central, lo que le permite acumular un resultado económico positivo. “ Entre el año pasado y marzo de este año este fondo recaudó más de 175 mil millones de pesos, estamos hablando de mucho dinero que dispone el Gobierno Nacional que debería estar afectado para solucionar estas problemáticas”, afirma el concejal.
“Exigimos que esos recursos vuelvan a transformarse en obras concretas, porque no se trata simplemente de números en un informe, sino de la salud, la seguridad y el bienestar de los marplatenses y batanenses”, concluyó García.
