Cazador de
Noticias
Miércoles - 01 de Octubre de 2025 14:36
Valeria Crespo reclamó la plena vigencia e implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad

En el marco de las movilizaciones en todo el país para exigir la plena vigencia de la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso con dos tercios de los votos y promulgada tras el veto presidencial, la concejal del espacio Radicales en Unión por la Patria, Valeria Crespo, advirtió que esta práctica se inscribe en lo que ya puede llamarse una política de crueldad, descarte y quita de derechos. “Estamos frente a un gobierno que ha hecho de la estigmatización y la deshumanización una marca registrada. Se construye un relato para justificar lo injustificable: la eliminación de beneficios a quienes más los necesitan”, expresó Crespo.

Asimismo, señaló que “en este contexto, el proceso de auditorías sobre las pensiones no contributivas por invalidez laboral revela el verdadero objetivo: no fue corregir irregularidades sino recortar indiscriminadamente derechos adquiridos. Con procedimientos plagados de irregularidades, se suspendieron pensiones de manera arbitraria y sin derecho a defensa, bajo la lógica de cumplir con un ´excel´ antes que con la Constitución”. Y agregó: “El relato oficial insiste en que existían pensiones mal otorgadas, pero en los hechos se trató de una operación sistemática para reducir prestaciones de forma cruel, injusta y planificada”.

Subrayó, además, que “al mismo tiempo, el Presidente decidió obstaculizar la implementación de la Ley 27.793, que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad, enviándola nuevamente al Congreso pese a haber sido promulgada. Se trata de una decisión deliberada de no cumplir con la voluntad soberana expresada por el Congreso Nacional. Desde mi banca de concejal exijo la plena vigencia e implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad y el cese inmediato de las políticas de estigmatización y descarte que profundizan la exclusión”.

“Las movilizaciones de hoy expresan un grito colectivo contra la crueldad y en defensa de la dignidad. La sociedad no puede permitir que, bajo un relato estigmatizante, se desmantele la protección social y se niegue el derecho a una vida digna”, concluyó.

Efemérides - 01 de Octubre
2018Murió el cantante, Charles Aznavour
Día de Santa Teresa del Niño Jesús, Virgen
Día del Mar y de la Riqueza Pesquera
Día del Vendedor
Día Internacional contra la Hepatitis C
Día Internacional de las Personas de Edad
Día Internacional del Café
Día Internacional del Vegetarianismo
1813Manuel Belgrano es derrotado en la batalla de Vilcapugio
1908Henry Ford introduce el auto Modelo T
1933Se le designa a la Argentina su primer cardenal, monseñor Santiago Luis Copello, Arzobispo de Buenos Aires
1946En el Juicio de Núremberg doce de los líderes del nazismo son condenados a muerte y tres, a cadena perpetua
1949Mao proclama en Pekín la República Popular China
1957Nace Mónica Arroyo, relacionista pública y conductora de Tangoleando
1959Nace el humorista y político, Eugenio "Nito" Artaza
1959Nace el músico, Zeta Bosio
1960Comienza a trasmitir en Buenos Aires el Canal 13 de televisión
1960Nigeria se independiza del Imperio británico
1962Los británicos Peter Benenson y Sean Bride fundan Amnistía Internacional
1991Muere el periodista, Pablo Giussani
2008El Senado aprueba el proyecto de movilidad previsional jubilatoria
2010Es asesinado en Mar del Plata de 9 puñaladas, Alfredo Gómez, dueño de alfajores Trufles
2012Falleció el cineasta, Octavio Getino
2012Murió a los 95 años el influyente historiador británico Eric Hobsbawn
2013Muere el actor, Giuliano Gemma
2013Murió el escritor, Tom Clancy
2014Aparece en Mar del Plata el portal Que Digital
2016Argentina venció a Rusia y se consagró campeón del mundo de Futsal
201759 muertos y 425 heridos tras un tiroteo en Las Vegas, EE UU. El autor Stephen Paddock, el abuelo tranquilo que un día perpetró una masacre
2017La Policía Nacional se llevó por la fuerza urnas del referéndum en Cataluña. Autoridades catalanas señalaron que hubo 844 heridos