El diputado nacional y primer candidato de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, evitó responder si recibió 200 mil dólares de Fred Machado, el argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
Mientras estaba en el piso de A24, el periodista Pablo Rossi le preguntó a Espert si había recibido esa suma de dinero. “Yo no voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois de hablar de esto”, le contestó el diputado.
El diputado liberal explicó que conoció a Fred Machado a principios de 2019 mientras estaba presentando su libro La sociedad cómplice, que publicó ese mismo año, a través de Pablo de Luca, un abogado amigo suyo. “En ese mismo momento un abogado muy prestigioso Pablo de Luca, me dice que había una persona nacida en Viedma que vivía en Estados Unidos, un empresario muy exitoso, que quería conocerme porque le gustaban mucho mis participaciones en animales sueltos”, explicó. Sobre el viaje en avión que compartió con Machado, explicó que “en enero de 2019 no estábamos en campaña” y que fue porque no tenía cómo viajar a Viedma para presentar su libro.
“Nos juntamos con Fred Machado. Le cuento que andaba con ganas de ser candidato a Presidente, pero que en ese momento estaba presentando mi libro y que no tenía cómo viajar porque la editorial no tenía plata. Ahí me dice que si la editorial no tenía como llevarme para presentar el libro, 'yo te llevo en mi avión a Viedma'”, contó Espert. “Él me lleva en su avión a Viedma, yo presento ese libro y agradezco públicamente que me haya llevado”, señaló.
Respecto a los u$s200.000 que denuncian que recibió para su campaña, Espert se justificó al afirmar que “los candidatos en campaña nos subimos a donde el sello partidario con el cual vos competís nos dice que tenemos que ir”. “Un candidato no maneja plata de campaña, ni los aviones ni nada”, agregó.
“Yo me subía a los aviones que ellos me proveían, me subía a las camionetas que ellos me proveían. En campaña es así”, explicó el diputado y candidato de La Libertad Avanza.
“Yo me presenté en la causa esa”, comenzó explicando Espert respecto de la causa que reposa en Comodoro Py sobre las irregularidades en la financiación de su campaña. “Esa causa es de 2021, donde hablan de la campaña de 2019. Y todas las pruebas que tienen son los recortes de diario que forman parte de la operación de descalificación de mi persona”, afirmó Espert. “El objetivo de esa campaña era que yo no compitiera en 2021, porque me veían como amenaza. Yo era la amenaza para varios espacios”, se vanaglorió el diputado. “Entonces me hacen una campaña sucia relacionándome con la campaña de 2019”, agregó y se defendió: “Yo arrancaba de cero en política, nunca había hecho política en mi vida”.
Espert además advirtió que “se te mete gente buena que te quiere ayudar y otra gente muy mala, que hoy anda diciendo cualquier cosa. Y esa gente mala te la meten los que no quieren que te dediques a la política”, explicó.
El diputado y primer candidato del oficialismo en la provincia de Buenos Aires cuestionó el documento que filtró la Justicia norteamericana, mencionándolo como “un papel de una supuesta contabilidad paralela de una causa que hay en Estados Unidos”. “¿Es en serio? Pero por favor, de qué estamos hablando”, cuestionó.
Sobre la denuncia que el candidato de Fuerza Patria, Juan Grabois, hizo por su vinculación con Machado, Espert afirmó que “no le voy a dar el gusto de que esto sea el único tema de la campaña”. “No voy a prestarme a este juego que me plantea Grabois de hablar de esto”, se defendió.
“Lo que no quieren ellos es que se discutan las cosas que hay que discutir en campaña”, señaló, a lo que agregó que “todo el dinero que yo tengo lo puedo justificar todo". “Por eso a Grabois le voy a contestar donde él radicó la demanda”, concluyó.
