Cazador de
Noticias
Domingo - 05 de Octubre de 2025 17:35
Encuesta, el 68,6% considera que la defensa de Espert no es creíble

El tablero político argentino atraviesa otro momento de alta tensión y sorpresa. Las últimas semanas estuvieron marcadas por debates intensos en los medios, discusiones entre dirigentes y una atención centrada en episodios que trascienden lo estrictamente electoral. En este escenario, el último sondeo realizado por Zuban Córdoba y Asociados confirma la volatilidad de la opinión pública en torno a los principales actores de la política nacional. A diferencia de otros períodos, la conversación pública no se limita a la economía o la gestión gubernamental: un escándalo personal de un candidato domina la agenda y genera repercusiones incluso en el oficialismo.

La población observa con creciente atención la disputa en torno a José Luis Espert, cuyo caso se convirtió en tema central en los últimos días.

Las primeras conclusiones de la encuesta muestran un panorama delicado. El impacto del caso sobre el gobierno de Milei es evaluado negativamente por el 76,3% de la población, mientras que un 14% cree que puede tener un efecto positivo y un 9,7% no sabe. La valoración del propio Espert es aún más crítica: su imagen negativa alcanza el 71,4%, frente a un 26,4% de imagen positiva.

Los datos sobre credibilidad no dejan lugar a dudas. El 68,6% considera que la defensa de Espert no es creíble, mientras que un 27,9% cree que sí lo es y un 3,5% no sabe.

Por otra parte, el 62,9% de los encuestados considera que el candidato debería renunciar, mientras que un 30,4% estima que debería mantener la candidatura y un 6,7% no sabe.

El foco sobre la renuncia de Espert no surge de un capricho de la encuesta. Desde el minuto uno, esta pregunta estuvo inscrita en la conversación pública.

El candidato debió, en más de una oportunidad, ratificar su candidatura ante la presión mediática y la expectativa de la opinión pública. Incluso recibió respaldo directo del Presidente, quien en varias ocasiones salió a sostenerlo públicamente, por ahora en forma bastante solitaria ya que el resto del Gabiente se mueve entre el silencio y las dudas sobre figura, incluso con manifestaciones criticas exhibidas bajo el forma del reclamo de que debe explicar más y mejor su situación, tal el caso de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. De hecho, trascendidos señalan que Espert habría ofrecido su renuncia, pero que la misma fue rechazada, y que se le pidió continuar en carrera.

“El principal candidato de LLA cosecha hoy un 70% de imagen negativa y más de un 60% cree que debería renunciar a su candidatura”, destacaron desde Zuban Córdoba y asociados, agregando que “el tema se ha transformado en un nuevo cisne negro para el oficialismo que amenaza con perforar incluso su núcleo duro”.

Estados Unidos y Trump: ¿tabla de salvación o salvavidas de plomo?

Más allá del caso Espert, el sondeo también exploró la percepción de la ciudadanía sobre la situación económica y política general. El 65,3% de los consultados no está de acuerdo con que lo peor haya pasado, mientras que un 34,7% cree que sí. Este dato muestra que, aunque el tema judicial domina la agenda mediática, la preocupación por la economía continúa siendo central en la mente de los argentinos.

A pesar de que el gobierno presenta la relación con Estados Unidos y el respaldo de Donald Trump como un eje de legitimidad internacional, la encuesta muestra un marcado escepticismo en la opinión pública. Ante la pregunta de qué tan cercano o lejano se siente políticamente respecto a Estados Unidos y Donald Trump, el 62,7% respondió “lejano”, mientras que un 31,7% dijo “cercano” y un 5,6% no supo o no contestó. Entre quienes votaron a Sergio Massa, el 96,3% se siente lejano, en tanto entre quienes apoyan a La Libertad Avanza y Javier Milei, un 66,8% se siente cercano.

La visita de Javier Milei a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump y funcionarios del FMI tampoco generó consenso positivo. El 60,8% de los encuestados dijo que la imagen que le generó fue negativa, mientras que un 36,8% la calificó como positiva y un 2,4% no supo. Ante la pregunta sobre si la visita traerá inversiones reales al país o será solo un gesto simbólico, el 64,6% opinó que se trata de un gesto simbólico, y apenas un 30% sostuvo que generará inversiones concretas. Estos datos refuerzan que el respaldo internacional no se traduce automáticamente en percepción positiva ni confianza de la ciudadanía sobre los efectos económicos reales.

“El gobierno debería repensar, sobre si es inteligente apoyar el resto de la campaña con un guiño estadounidense como si este no fuera un país de un mayoritario sentimiento anti-norteamerica. Especialmente, si ese apoyo no se va a traducir en nada concreto que pueda venderse como logro real”, sostienen desde Zuban Córdoba.

En términos electorales, la proyección sobre octubre es desfavorable para los libertarios. El 56,7% cree que Milei y su espacio perderán en las legislativas, mientras que un 33,1% piensa que ganarán y un 10,2% no sabe. La combinación de imagen negativa del principal candidato, cuestionamientos sobre su credibilidad y la percepción de riesgo económico conforma un escenario desafiante para el oficialismo.

El trabajo de campo se realizó entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre de 2025, con una muestra de 1.900 casos en todo el país. El error de muestreo estimado es de +/- 2,25%, con un nivel de confianza del 95%. La encuesta fue aplicada mediante entrevistas cara a cara y telefónicas, siguiendo criterios de representatividad geográfica y socioeconómica.

Efemérides - 05 de Octubre
Día Mundial de James Bond
Día de Santa Faustina y San Froilán
Día del Camino
Día Mundial contra la Meningitis
Día Mundial de los Docentes
Día Nacional de Homenaje a las Víctimas del Terrorismo en Argentina
Día Nacional del Ave
1784Fundación del Partido de Morón
1872Domingo Faustino Sarmiento funda la Escuela Naval
1926Creación de la Base Naval Mar del Plata
1941Nace el ex vicepresidente, ex gobernador y ex presidente, Eduardo Alberto Duhalde
1945Fundación de la Asociación Marplatense de Atletismo
1952Nace el músico, David Lebón
1962Los Beatles lanzan “Love Me Do”
1962Se estrenó en Londres “Agente 007 contra el Dr. No”
1966Fundación de la Escuela Pier Marie
1975Fundación del Centro de Residentes Chaqueños
1975Nace la actriz, Kate Winslet
1979Nace la locutora, Maria Luz Dubedout
1982Se desarrolla en Capital Federal la “Marcha por la vida”, convocada por organizaciones de Derechos Humanos en reclamo por los desaparecidos
1991Linus Torvalds anuncia el sistema operativo Linux
2001Muere Emilie Schindler, esposa de Oskar Schindler, inspirador del film "La lista de Schindler"
2011Muere Steve Jobs, el creador de Apple
2015Muere la actriz y dramaturga, Ana Diosdado
2021Inés Arrondo es la primera presidenta mujer del ENARD
2025José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires