Este miércoles, los docentes bonaerenses nucleados en las seccionales Multicolor de Suteba llevaron adelante un paro provincial en reclamo de mejoras salariales y laborales.
En Mar del Plata, la jornada incluyó una movilización y radio abierta frente al Consejo Escolar, donde los trabajadores de la educación expusieron sus reclamos y propuestas.
Entre los principales puntos del petitorio figuran:
Salario mínimo igual a la canasta familiar por cargo, indexado por inflación.
Restitución del FONID.
No a la sobrecarga laboral y respeto al derecho a huelga.
Resguardo y reparación ante situaciones de violencia laboral.
Plenas prestaciones del IOMA y rechazo al vaciamiento de la obra social.
Defensa del Estatuto Docente, el régimen jubilatorio y las licencias.
Rechazo a las reformas “antieducativas” en los distintos niveles.
Mejores condiciones para el SAE, aumento de becas, asignaciones y presupuesto educativo.
Rechazo al sometimiento al FMI y a la injerencia de Estados Unidos en las políticas nacionales.
Desde la Multicolor del Suteba–General Pueyrredón señalaron que el último aumento salarial acordado entre la conducción provincial de Suteba, el FUDB y el gobierno de Axel Kicillof “fue decidido sin consultar a las bases” y que “dejó a la mayoría de los docentes por debajo de la línea de pobreza”.
De acuerdo a los datos difundidos por el sector, en septiembre un/a maestro/a que recién se inicia percibió $700.000, mientras que la canasta familiar ya superó los $1.160.000 en agosto. “Con salarios de miseria no se puede vivir”, remarcaron.
Asimismo, anunciaron que presentarán ante Jefatura Distrital una medida cautelar del Tribunal del Trabajo N° 5 de La Plata, que prohíbe aplicar faltas injustificadas a quienes adhieran a la medida de fuerza, frente a lo que denunciaron como presiones de algunos equipos directivos.
La jornada de protesta se enmarca en una serie de reclamos más amplios que incluyen mejoras salariales, respeto por los derechos laborales y defensa de la educación pública.
