Cazador de
Noticias
Jueves - 23 de Octubre de 2025 07:09
Para la Universidad Di Tella las probabilidades de que Argentina entre en recesión son del 98%

Según el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, la probabilidad de que la economía entre en recesión en los próximos meses alcanza el 98%, el nivel más alto desde la crisis de 2020.

El Índice Líder de la Di Tella, que anticipa los cambios de tendencia en la actividad económica, cayó 0,85% en septiembre en su medición desestacionalizada. Con ese resultado, acumula seis meses consecutivos de bajas y consolida una fase de desaceleración profunda. En la comparación interanual, el retroceso fue del 1,52%.

La universidad sostiene que “la economía se encuentra en una fase de desaceleración con una alta probabilidad de convertirse en una recesión en los próximos meses”. En otras palabras, el país ya está en la antesala de una contracción técnica, definida cuando el nivel de actividad cae durante seis meses seguidos.

El deterioro responde a un cóctel conocido: tasas de interés elevadas, dólar atrasado, paritarias contenidas e inflación persistente. La combinación de estos factores paraliza el consumo y presiona sobre la inversión.

En septiembre, el Índice de Difusión (IDCIF) se ubicó en apenas 30%, lo que implica que sólo tres de las diez variables que componen el indicador mostraron mejoras: el Índice de Confianza del Consumidor, los despachos de cemento y los precios de minerales no metálicos. El resto se mantuvo en terreno negativo.

El informe también señaló que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en julio una baja de 0,87%, su cuarta caída consecutiva. Si esa tendencia se mantiene, la recesión quedará confirmada en los próximos meses.

Con las elecciones a la vuelta de la esquina y la expectativa de una corrección cambiaria después de los comicios, la Di Tella anticipa un panorama complicado: una economía que ya se enfría y podría entrar de lleno en recesión antes de fin de año.

Efemérides - 23 de Octubre
1951Nace Charly García(Carlos Alberto García Moreno)
Día de San Juan de Capistrano
Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil
1730Fundación del Partido de San Antonio de Areco
1730Se funda la ciudad de Paraná
1812El Ejército de Napoleón inicia en Moscú su retirada de Rusia
1821El Gral. San Martín declara en Perú la libertad de imprenta
1848Muere el marino, Juan Bautista Azopardo
1869Fundación del Partido de Gral. Pinto
1900Se filma el primer noticiero argentino
1940Nace Edson Arantes do Nascimento, "Pelé"(f 29 de diciembre de 2022)
1947Bernardo Houssay recibe el Premio Nobel de Fisiología y Medicina
1951Nace Federico Moura, líder de la banda de rock “Virus”
1960Nace el actor, Gabriel “Puma” Goity
1968Nace la cantante de tangos, Karina Levine
1968Nace la ex tenista, Betina Fulco
1977Muere en Buenos Aires el músico, Hugo Díaz
1984Nace el periodista, Maximiliano Aracena
1985Nace la periodista, Luciana Acosta
2002Detienen al cura Grassi por abuso deshonesto
2003Brasil ingresa como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU
2011Elisa "Lilita" Carrió,“fue mi peor elección de la historia”. Alcanzó el 1,82 por ciento de los votos
2011Fallece en Mar del Plata, el Reportero Gráfico, Raúl “Mandrake” Couto
2011Gustavo Pulti es reelegido como intendente de General Pueyrredon
2011La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner obtiene el 53,21 por ciento de los votos y logra la reelección con el mayor porcentaje de votos desde el año ´83
2018Murió Atilio "Lito" Fruet, uno de los símbolos del básquet nacional
2022Boca Juniors se consagró Campeón de la Liga Profesional