La solicitud del empresario pesquero Luis Solimeno para desafectar una propiedad histórica de Mar del Plata del Código de Preservación Patrimonial ha abierto el debate sobre la protección del patrimonio frente al avance de los desarrollos inmobiliarios.
Solimeno adquirió en 2001 una casa de 490 m2 construida en 1948, ubicada en la calle Mendoza y la costa, considerada un “típico chalet marplatense “ , que fue incorporada desde su sanción en 1995 al Código de Preservación Patrimonial, para construir en ese lugar una torre.
Desde 2005 ha buscado su desafectación, argumentando que la edificación carece de valor histórico y arquitectónico. A pesar de un informe técnico que respalda su inclusión en el régimen de protección, el expediente avanzó favorablemente en el Concejo Deliberante, con el apoyo de concejales afines al intendente Guillermo Montenegro, con votos negativos de Unión por la Patria y abstenciones de La Libertad Avanza, y se espera que termine de ser aprobado por la mayoría automática en la próxima sesión.
Este caso refleja una tendencia creciente en la ciudad, donde el patrimonio histórico se ve amenazado por la expansión urbana, mientras surgen dudas sobre el compromiso del municipio en preservar estos bienes.
La falta de un marco claro para las compensaciones a desarrolladores y la presión del sector siguen siendo temas centrales en este conflicto.














