Por Paula Mantero
Concejal de Acción Marplatense
La concejal de AM visitó el Centro de Salud Mental que funciona en la Sociedad de Fomento Coronel Dorrego, que atiende a gran cantidad de pacientes que desarrollan allí tratamiento.
Este es un dispositivo que se instaló en el 2015. Un dispositivo que para un municipio era una innovación en consonancia con la Ley Nacional de Salud Mental. Hoy vemos la preocupación de los usuarios porque se están desvinculando profesionales como el psiquiatra y la psicóloga, quedando un equipo disminuido que no puede abordar la atención de los grupos con los que venían trabajando.
Estos vecinos y vecinas están teniendo problemas para acceder a la medicación que requieren porque no hay profesionales que les brinden la receta. Son medicamentos que no pueden dejar de tomar y tienen que estar boyando entre los centros de salud para que algún psiquiatra les haga una receta.
Hoy el centro tiene un trabajador social que concurre los días viernes, una enfermera, un abogado y un acompañante terapéutico. El equipo necesita mínimamente de un profesional psicólogo y un psiquiatra.
Al igual que la salud física, la salud mental es un derecho que debe estar garantizado. Hoy, en la pospandemia, todos los servicios de salud mental se encuentran con mucha más demanda. Por eso, hoy es tiempo de ampliar servicios, de poner la salud mental de los marplatenses en el centro de la escena y atender la demanda de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos.
Aclaración: La opinión vertida en este espacio no siempre coincide con el pensamiento de la Dirección General.
