Cazador de
Noticias
Lobos, cuna del Gral. Perón y del futuro argentino

Por Luis Gotte

Luis Gotte
La trinchera bonaerense, MDP

Cada 8 de octubre, la tierra bonaerense de Lobos vuelve a despertar con el eco de una fecha que no pertenece sólo al pasado, sino al porvenir de la Argentina: el nacimiento del Gral. Juan Domingo Perón. Allí, en ese rincón de la provincia de Buenos Ayres, no sólo nació un hombre, sino una forma de entender la Nación, el trabajo y la justicia.

Hoy, a 130 años de aquel acontecimiento, el pueblo trabajador argentino debe mirar hacia adelante con la misma claridad con que el Gral. Perón soñó su Comunidad Organizada. No alcanza con invocar su nombre ni repetir sus consignas: necesitamos un Justicialismo más racional y menos emocional, que no se agote en los recuerdos ni en las pasiones del enfrentamiento, sino que se exprese en la acción concreta de reconstruir el país desde abajo hacia arriba.

La política no puede seguir siendo un escenario de emociones desenfrenadas o discursos vacíos. La política -como enseñó Perón- es organización. Y organizar es pensar, planificar, ejecutar y producir. Por eso, la hora exige volver a poner en marcha los engranajes dormidos de nuestros municipios. Porque cada municipio -por más pequeño que sea- es una célula viva del cuerpo provincial, y si esas células se activan, se multiplica la energía que mueve a la Provincia, y con ella, a la gran rueda de la Patria.

El Gral. Perón nos enseñó que no hay Nación fuerte sin provincias fuertes, y que no hay provincias fuertes sin municipios organizados. Esa es la verdadera doctrina del desarrollo argentino: del pueblo hacia el Estado, del trabajo hacia la justicia, de la producción hacia la soberanía.

Hoy debemos hablar menos de lo que fuimos y más de lo que podemos ser. La producción y la innovación son nuestras nuevas batallas; la ciencia, la tecnología y la capacitación de nuestros trabajadores, nuestras nuevas trincheras. El desafío ya no es resistir: es crear. Crear trabajo, crear conocimiento, crear futuro.

Perón no soñó con una Argentina inmóvil ni nostálgica. Soñó con una Argentina justa, libre y soberana en constante movimiento. Y ese movimiento -que alguna vez fue revolución social- hoy debe ser revolución productiva, educativa y tecnológica.

El tiempo de los lamentos terminó. Es la hora de volver a creer en nosotros, en nuestra gente, en nuestros pueblos. De volver a mirar al vecino y decirle: “Vamos juntos, porque nadie se realiza solo”.

Lobos nos recuerda que el peronismo nació del alma de la provincia, no de los despachos ni de los laboratorios del poder. Nació del campo, del taller, de la Iglesia, del cuartel, del hombre común que soñó con una Patria para todos.

Hoy, en su cuna, levantemos esa bandera otra vez, con la serenidad de quien comprende y la fuerza de quien no se rinde. Porque el mejor homenaje que podemos hacerle a Perón no es repetir sus palabras, sino cumplir sus sueños de unidad y organización, de poner a la Argentina en marcha, desde cada municipio, hacia el destino de grandeza que nos espera.

Aclaración: La opinión vertida en este espacio no siempre coincide con el pensamiento de la Dirección General.

Efemérides - 12 de Octubre
2003Falleció el conductor radial y televisivo y protagonista de la década dorada de los 90 en Radio Atlántica, Juan Carlos Vilches
Día de Nuestra Señora del Pilar
Día del Farmacéutico Argentino
Día del Respeto a la Diversidad Cultural(antes Día de la Raza)
Día Mundial de la Artritis Reumatoidea
1492Cristóbal Colón arriba al continente americano
1862Asume Bartolomé Mitre como presidente constitucional argentino
1868Asume Domingo Faustino Sarmiento como presidente constitucional argentino
1874Asume Nicolás Avellaneda como presidente constitucional argentino
1880Asume Julio Argentino Roca como presidente constitucional argentino
1881Fundación de la Ciudad de Necochea
1910Asume Roque Saenz Peña como presidente constitucional argentino
1916Asume la Presidencia de la República, Hipólito Yrigoyen
1916Falleció el payador Gabino Ezeiza, “El Invencible”
1922Asume Marcelo Torcuato de Alvear como presidente constitucional argentino
1928Hipólito Irigoyen asume por segunda vez la presidencia argentina
1935Nace el tenor, Luciano Pavarotti(f 6 de septiembre de 2007)
1939Fundación del Club El Cañón
1944Fallecimiento del ex presidente de la Nación, Ramón S. Castillo
1963Arturo Humberto Illia asume la presidencia argentina
1963Nace la cantautora, Hilda Lizarazu
1966Nace el exconcejal de Acción Marplatense, Marcelo Fernández
1969Se funda el Círculo de Periodistas Deportivos de Mar del Plata
1973Asume Juan Domingo Perón su tercer mandato como presidente constitucional argentino
1980Nace la cantante folklórica, Soledad Pastorutti
2002Muere el director de orquesta, Ray Conniff
2012Argentina en fútbol goleó 3 a 0 a Uruguay por las eliminatorias al Mundial Brasil 2014
2014El marplatense Mariano Mastromarino, ganó la maratón de Buenos Aires
2014Evo Morales es reelegido en Bolivia, con el 60% de los votos
2014Murió “El Oveja” Telch, un pedazo de la historia de San Lorenzo de Almagro
2018Cierra Metalurgica Tandil y quedan en la calle 160 trabajadores
2019Murió el ex intendente de Neuquén, Horacio "Pechi" Quiroga
2019Murió Ricardo Cejas, uno de los guitarristas de Damas Gratis
2023Falleció en Mar del Plata, el empresario textil, Orlando Liberati