La Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios emitió un comunicado de prensa donde se refiere a la posibilidad de que vuelva a instalarse la carpa que año tras año da lugar a la Feria de las Colectividades, ya que circula en la ciudad una versión que indica que este sería el último año de la presencia de la carpa en el Centro.
Frente a esta situación, Juan Antonio Gutiérrez, presidente y Héctor Domínguez, vicepresidente de la entidad, reflexionaron acerca del hecho y consideraron que “la experiencia de Ferimar debería haber significado un toque de atención para los organizadores y para los funcionarios, ya que al igual que en el predio de Juan B. Justo, la comuna y la ciudad serán garantes ante un eventual siniestro”.
Al respecto, CAMECO considera “acertada” la posición del intendente Gustavo Pulti de no permitir dicha instalación. En este sentido, Gutiérrez y Domínguez aseguraron que “bajo una carpa altamente inflamable, llena de elementos también inflamables y con muchas personas circulando dentro de la misma se cocinan alimentos a fuego directo, con el peligro que ello conlleva. Si el Municipio autorizara su funcionamiento sería corresponsable en caso de un siniestro de magnitud. Como si la experiencia de Ferimar, que no desembocó en una tragedia gigantesca por cuestiones de horario, no hubiera sido suficiente”.
Desde CAMECO advierten que “la Feria de las Colectividades no es un evento cultural, como se la quiere hacer aparecer, sino de un negocio totalmente al margen del pago de impuestos que gravan actividades comerciales”. En tal sentido, expresaron que “se hace cesión del espacio público en forma gratuita o cuasigratuita, para que un grupo de personas ganen dinero, perjudicando al comercio instalado que paga alquileres, impuestos y seguridad social, entre otras cosas”.
Los directivos de la entidad hicieron foco en la realidad del sector gastronómico: “mientras que a los poseedores de restaurantes y casas de comida se les exigen normas de higiene, salubridad, controles bromatológicos, en la Feria de las Colectividades se expenden productos elaborados sin control y en condiciones harto precarias. Todo esto en la cara de los titulares de los comercios gastronómicos”, añadieron.
