Cazador de
Noticias
Lunes - 18 de Noviembre de 2024 13:35
Guillermo Moreno inauguró en Mar del Plata la unidad básica de la agrupación Volver a Perón

En un eufórico acto partidario en marcado en el Día de la Militancia, este domingo en horas cercanas al mediodía, el referente peronista, Guillermo Moreno, inauguró la unidad básica de la agrupación morenista “Volver a Perón”, bajo la conducción deMarcelo Viejo y Oscar Villarino, ubicada en La Rioja 2552. El acto contó, también, con la presencia destacada del veterano dirigente peronista varelense Francisco “Chicho” Basile.

Ante los numerosos militantes y simpatizantes que se congregaron, Guillermo Moreno, como orador principal, ofreció un encendido discurso que no dejó a nadie indiferente. Su intervención estuvo marcada por la pasión y el fervor de los asistentes, quienes acompañaron sus palabras con cánticos y expresiones de apoyo.

“Estamos en un momento muy particular porque el espacio político que se conformó en el 2002 y se llamó Frente para la Victoria, con sus distintas denominaciones, está llegando a su fin y los sectores, que fueron enquistándose en la conducción y ordenamiento de las políticas públicas, se empiezan a ir, no digo del movimiento porque como tal no se conformó, no funcionó y tampoco el Partido Justicialista; el espacio político era a partir de la implementación de las políticas públicas, eso hay que comprenderlo, sobre todo, para los jóvenes que terminan pensando que las políticas públicas definen la política y sólo son una parte. Los veteranos eso lo pudimos vivir y podemos disociar las políticas públicas que se implementan a partir de las distintas conducciones del Estado de lo que es la construcción de la causa peronista, en su real dimensión”, planteó Moreno.

Acto seguido, cuestionó: “Cuando la discusión por poder implementar las políticas públicas pasa a ser la discusión de la causa, nos encontramos de repente en situaciones muy parecidas a las que se encontraron los radicales que, finalmente, ser radical es la discusión de qué trabajo tengo y, en algún momento, tengo el trabajo de alguno de los Estados ya sea nacional, provincial o municipal. El peronismo es otra causa, y en esto de mezclar las políticas públicas y la expresión de la causa, en algún momento, el progresismo fue el que empezó a ordenar las políticas públicas y, por lo tanto, empezó a ordenar la causa. Y ahí el Frente para la Victoria o como se llame era de alguna manera el que objetivaba todo. Una mezcla en la que primero el peronismo tenía hegemonía, después se empezó a compartir y, finalmente, el progresismo se terminó por imponer. Pero eso se empieza a terminar ahora porque en esta euforia de Milei de las últimas tres semanas, los peronistas empezamos a decir que este guiso cada vez se pone más espeso y los progres empiezan a decir que Milei puede ser que haya acertado”

Aclaró que “cuando hablo de los progres hablo del equipo de Kicillof” y comentó que “cuando me reuní con él, a principios de año, le dije que se ocupara de organizar a los progres, en el peronismo sos un extraño y en los progres sos de ahí, después nos vamos a encontrar en un Frente, el Frente es para ganar la elección, para gobernar la doctrina, pero deja que el peronismo para no fracasar podamos armar nuestro esquema de gobierno, nuestro esquema conceptual, que volvamos con la doctrina porque es la única manera de ser exitoso en un mundo que va al nacionalismo”.

Sostuvo, además, que “el nacionalismo ya llegó al mundo, y con la llegada al mundo del nacionalismo al cual el peronismo espera con los brazos abiertos, los ´progres´ le empiezan a darle la derecha a Milei porque en su esquema de construcción de la revolución , de ese mundo ideal, tenían cuatro etapas: el socialismo, el comunismo, el trotskismo con la revolución permanente y después el anarquismo, y el paso del socialismo al comunismo tenía que ver con la presencia del Estado, el trotskismo ya era la destrucción de la burocracia y el anarquismo era la destrucción de los países, por lo tanto, los progres están pensando que Milei salta las etapas y ya llega al anarquismo; y hay una lectura que ya empieza a ser furor entre ellos, que es esto del Tecnofeudalismo, que es un librito escrito por Yanis Varoufakis, un ex ministro de finanzas de Grecia y marxista, que metió a Grecia en un quilombo tremendo, y ese librito dice que el Tecnofeudalismo reemplaza al Capitalismo, o sea que la destrucción del Capitalismo la termina haciendo Amazon, Elon Musk y el otro de Windows. Son tonterías, pero en ese esquema conceptual es que aparecen las declaraciones de Álvarez Agis y hace punta, diciendo que Milei está haciendo bien las cosas y, por consiguiente, el progresismo se empieza a rendir y al rendirse se aleja del peronismo y nos viene bien, se va de casa y nos queda el campo orégano para que transitemos como peronistas frente a Milei, que sin ninguna duda está fracasando y va a fracasar”.

“El peronismo vuelve a quedar bien con su doctrina armoniosa, prolija y ordenada y los progres se empiezan a ir facilitándonos el trabajo. El peronismo es mucho más amplio que las políticas públicas, por lo tanto, empecemos a ver el peronismo desde la amplitud, el peronismo es la armonía entre el capital y el trabajo pero, fundamentalmente, se construye en las organizaciones libres del pueblo, no es del Estado, no somos estatistas, es un desviacionismo pensar que el peronismo se hace en la política pública, y viene el momento en que el peronismo despliega las alas y nos vamos sacando el lastre del progresismo y los debates que teníamos con esas palabras esdrújulas, que nos volvían locos. Eso se terminó y viene el peronismo a empezar a carretear y levantar vuelo”, concluyó Moreno.

Efemérides - 18 de Noviembre
1908Nace el pintor y dibujante, Juan Carlos Castagnino
Día de la Dedicación de la Básilica de San Pedro y San Pablo
1779Se funda el Partido de Monte
1830Bélgica se independiza de Holanda
1834Se constituye la provincia de Jujuy
1837Aparece en Buenos Aires el periódico “La Moda"
1918Proclamación de la República de Hungría
1918Se funda el club Atlético Douglas Haig, de Pergamino
1922Muere el escritor, Marcel Proust, autor de “En busca del tiempo perdido”
1932Nace el periodista, Héctor Ricardo García. Creador del diario Crónica y Crónica TV, en Mar del Plata fue dueño de El Atlántico
1942Nace la actriz, Linda Evans
1951San Lorenzo y River Plate juegan el primer partido televisado en Argentina
1972Perón llega a su residencia de la calle Gaspar Campos
1984Muere el músico, Osvaldo Fresedo, “El Pibe de la Paternal”
1987El Congreso estadounidense responsabiliza al presidente Reagan sobre el “Irangate”
1995El Vaticano considera irrevocable la negativa al acceso de la mujer a la ordenación sacerdotal
2009Aprueban en Diputados la reforma política
2009Eliminan la figura de calumnia e injurias del Código Penal
2010Se cumplen 1700 rondas de las Madres de Plaza de Mayo
2012Falleció Emilio Aragón “Miliki”. Durante su larga carrera se destacó como uno de los integrantes de “Gaby, Fofó y Miliki”
2014Murió el periodista, José “Pepe” Eliaschev
2017Falleció la presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Marta Vásquez
2018Falleció "Chapa" Ramone, militante del SECZA y de la Juventud de la CGT Regional
2020Murió el ex boxeador, Juan Domingo "Martillo" Roldán por coronavirus
2020Murió la conductora de TV, Nelly Raymond
2021Asesinan a balazos en EE UU al rapero Young Dolph en Memphis
2021Murió el juvenil futbolista de Barracas Central, Lucas González, baleado por un policía de la Comuna Porteña