Cazador de
Noticias
Sábado - 28 de Junio de 2025 08:31
"En el PAMI paritaria es igual a pérdida de poder adquisitivo", dijo Patricio Becherini delegado de UTERA

En diálogo con Cazador de Noticias, Patricio Becherini , delegado del gremio UTERA, sostuvo que “a 20 años de la creación del convenio colectivo, no hay nada para festejar. En el Pami paritaria es igual a pérdida de poder adquisitivo”.

Acto seguido, reseñó la pérdida en materia salarial de los trabajadores del PAMI a lo largo de los 20 años de la creación del Convenio Colectivo de Trabajo.

“En el año 1988/89, en plena hiperinflación del Gobierno de Raúl Alfonsín, se juntaron en una paritaria improvisada, Rubén Grimaldi, Cuninngan Demetrio e Iris Federico (por Mar del Plata) y consiguieron el mejor aumento salarial en la historia del PAMI, que consistía en la equiparación semanal salarial, debido a esto no tuvimos pérdida alguna en plena crisis y ganamos más del 3% por año acumulativo, en concepto de antigüedad. De haberse mantenido estas condiciones, hoy en día cobraríamos el 300% más de sueldo de bolsillo”, afirmó.

Subrayó, además, que “teniendo en cuenta los 35 años que transcurrieron desde su firma en el año 1989, hoy estaríamos teniendo un salario tres veces mayor al actual. Esta fue, sin duda, la gran estafa por parte de los gremios paritarios a los trabajadores del PAMI. El primer acto de la creación del convenio colectivo fue cercenar ese derecho adquirido. De la creación del Convenio Colectivo a la fecha, tuvimos que sujetar nuestros aumentos a la decisión de los dos gremios del Estado Nacional (Entonces, ¿qué sentido tiene tener una paritaria propia?)”

“Aclarando, incluso, que el PAMI es un Ente público no estatal autárquico, en este sentido no voy a tocar las responsabilidades políticas por el hecho de tener nuestro propio ámbito de discusión. Ni el Gobierno anterior, ni el actual, ni el que vendrá son los responsables, sino nuestros paritarios. Si tenemos que ponerle un título a la película sería ´la gran estafa´”, recalcó.

Remarcó, también, que “hoy en día, cabe recordar que la responsabilidad de no haber tenido paritarias en lo que va del año es total y absoluta de los gremios signatarios de CCT puesto que ellos tienen el ámbito y representan a todos los trabajadores. Gremios como aceiteros, bancarios, camioneros, AFIP, etc. pudieron a lo largo de su historia conseguir aumentos bajo cualquier circunstancia, y nosotros…bien gracias”.

Hizo hincapié en que “no nombró a ningún gremio en particular porque el sentir de esta nota no es la confrontación, sino la toma de conciencia”.

Y concluyó enfatizando: "Los trabajadores son la mayor riqueza del Pami”.

Efemérides - 28 de Junio
1966Es derrocado por un golpe militar el presidente Arturo Humberto Illia
Día de San Irineo
Día Internacional del Orgullo LGBT
Día Mundial de la Fenilcetonuria(enfermedad infantil, metabólica y progresiva)
1669Luis XIV establece la Opera de París
1808José de San Martín alcanza el grado de capitán luchando contra las tropas invasoras de Napoleón, en España
1892Fundación de la Suc. Mar del Plata del Banco de la Nación Argentina
1896Se funda el Partido Socialista
1913Fundación de la Liga Marplatense de Fútbol
1941Fundación del Centro Médico de Mar del Plata
1960El gobierno cubano incauta la refinería de petroleo estadounidense Texaco
1963Ve la luz la novela de Julio Cortázar, Rayuela
1968Nace Elmer Figueroa, “Chayanne”
1980Fundación de la Asoc. de Genética Humana
1990Creación de la Academia Nacional del Tango
1997Mike Tyson es descalificado luego de mutilar la oreja de su contrincante, el campeón de los pesos pesados, Evander Holyfield
2006Muere el cineasta, Fabián Bielinsky
2010Por decisión de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se crea el Ministerio de Turismo
2018Muere el periodista y poeta, Esteban Peicovich
2021Víctima del Covid, falleció el ex campeón mundial de boxeo Sergio Víctor Palma