Cazador de
Noticias
Miércoles - 16 de Julio de 2025 20:19
Guillermo Moser, secretario general de la FATLyF, descartó cortes de luz como los que ocurrieron con el gas

En el marco del Congreso Ordinario de la Federación Argentina de Luz y Fuerza que se desarrolla en Mar del Plata, el secretario general del gremio, Guillermo Moser, descartó la posibilidad de que ocurran cortes de energía eléctrica como aconteció con los cortes de gas natural que sufrieron varios barrios de la ciudad en el contexto de la ola polar.

“Quédense tranquilos, no hay problema con el suministro eléctrico en Mar del Plata”, aseguró Moser durante la rueda de prensa que se desarrolló en el Hotel Intersur 13 de julio de Mar del Plata, aclarando que “hoy el país se calefacciona por energía eléctrica y eso genera una demanda alta, sobre todo en zonas donde no hay gas como en el Noroeste y Nordeste. Pero el sistema está respondiendo. Lo que sí preocupa es el impacto del aumento de tarifas, porque la gente tiene cada vez más dificultades para pagar”.

Con respecto a la situación del gremio, señaló que “es como la del país, estamos pasando una tormenta muy difícil, por suerte no tenemos despedidos”. Explicó que Luz y Fuerza negocia más de 60 paritarias a nivel nacional debido a la diversidad de modelos de gestión en la generación, distribución y transporte de energía: “Tenemos paritarias en base al IPC provincial, dependiendo del valor agregado de distribución en cada lugar”. Según dijo, el gremio logró mantener actualizaciones salariales, aunque reconoció que siguen por debajo de la inflación real de góndola.

“Estamos con el IPC, tanto en las cooperativas como en las cuatro grandes distribuidoras de la provincia. Pero una cosa es lo que dice el índice y otra lo que ves en la góndola. El 1.6% que informaron no se entiende cómo lo sacan. No puedo denunciar, pero tampoco mirar para otro lado”, sostuvo.

Finalmente, criticó la falta de inversiones y la incertidumbre generada por la venta o traspaso de activos estratégicos: “Se han privatizado hidroeléctricas en distintas provincias sin contratos claros. Sin certezas sobre el valor del mega y sin reglas de juego, es muy difícil que venga alguien a invertir”.

Efemérides - 16 de Julio
2016Falleció el exfutbolista y DT, Alejandro Giuntini
Día de los Intereses Argentinos en el Mar
Día de Nuestra Señora del Carmen
0622Mahoma parte de La Meca rumbo a Medina, hecho conocido como La Hégira. Es el día número 1 del calendario musulmán.
1548Se funda la ciudad de La Paz, Bolivia
1895Se crea el Museo Nacional de Bellas Artes de la Argentina
1937Se abre el campo de concentración de Buchenwald (Alemania) donde murieron 239.000 judios
1948Nace el músico, Ruben Blades
1950Maracanazo. La selección uruguaya de fútbol le daba vuelta el partido a Brasil y festejaba ante el público local su segundo Mundial
1969Se lanza la Apolo XI.
1972Empieza funcionar el Tren a las Nubes
1977Fallece el psicoanalista Enrique “Pichón” Riviere
1990Nace la periodista, Julia Paiz
2003Muere la cantante, Celia Cruz
2010Fallece el cantante, Carlos Torres Vila
2010Muere el periodista, Raúl Urtizberea
2011La selección uruguaya elimina por penales al equipo argentino de la Copa América
2011Muere atropellado mientras entrenaba en la ruta 226 el triatleta, Mario Padín
2011Muere el diseñador y conductor televisivo, Ante Garmaz
2014Muere el músico, Johnny Winter
2016Golpe de Estado militar fallido en Turquía
2016Murió el ilustrador y artista, Carlos Nine
2017La ciudad de Bariloche registró la temperatura más baja de su historia: -25,4 grados centígrados
2020Falleció el dirigente del fútbol marplatense, Oscar "Cholín" Cuesta