El escándalo por las presuntas coimas reveladas en audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), sacudió los cimientos del gobierno de Javier Milei y encendió alarmas en su propio electorado. Según una encuesta nacional de Zuban Córdoba y Asociados realizada entre el 27 y el 28 de agosto de 2025, un 65,5% de los argentinos exige que Karina Milei y los primos Martín y “Lule” Menem renuncien y se pongan a disposición de la Justicia.
El material filtrado expuso un supuesto circuito de coimas que tendría como beneficiaria directa a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. El caso, bautizado como “Coimasgate” o “Karinagate”, aparece en un momento crítico: tras el rechazo legislativo al veto presidencial sobre la ley de emergencia en discapacidad, las muertes por fentanilo contaminado y el escándalo del “libragate”.
Los especialistas consultados advirtieron que se trata de una “policrisis”, en palabras de Mario Riorda, que pone en jaque la credibilidad del oficialismo. El sondeo arrojó que un 62% de los encuestados considera improvisada la respuesta del Gobierno frente al escándalo.
El estudio, realizado sobre 1.200 casos, revela que el rechazo a los funcionarios involucrados atraviesa todos los segmentos sociales. Un contundente 70% asegura que no pondría las manos en el fuego por Karina Milei ni por los Menem, mientras que apenas un 20,7% mantiene su respaldo.
Al ser consultados sobre un eventual juicio político al presidente, el 56% se mostró a favor de esa alternativa, frente a un 41,6% que la rechaza.
El caso también tuvo un fuerte impacto en la percepción general de la gestión libertaria:
60% afirma que el escándalo debilitó al Gobierno.
61,9% cree que las explicaciones oficiales no resultan creíbles.
66,4% sostiene que la imagen de Javier Milei empeoró tras el estallido del caso.
En materia económica, 61,2% de los encuestados opina que el escándalo tendrá un impacto negativo en los mercados, mientras que solo un 2,7% cree que podría ser positivo.
Los resultados también muestran fisuras en el núcleo duro libertario. Un 10,5% de quienes pensaban votar por La Libertad Avanza admitió que, después de este episodio, ya no lo hará. En paralelo, un 12% de quienes apoyaron a Milei en el ballotage de 2023 aseguró que no volvería a elegirlo.
En cuanto a la percepción de corrupción, el 47,4% considera que el gobierno de Milei es más corrupto que los anteriores, mientras que apenas un 22,4% sostiene que “no es corrupto”.
Los analistas de Zuban Córdoba remarcaron que el “Karinagate” se suma a una serie de escándalos no resueltos que vienen erosionando al oficialismo. La encuesta muestra un descontento extendido que ya impacta en la base electoral del presidente y que amenaza con convertirse en una crisis de gobernabilidad.
