Cazador de
Noticias
Miércoles - 15 de Octubre de 2025 23:59
ARA San Juan, el abogado de las víctimas pidió a la Corte Suprema que el juicio se haga en Mar del Plata

El abogado Luis Tagliapietra, padre de uno de los 44 tripulantes del ARA San Juan, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un Recurso Extraordinario Federal para que el juicio oral por el hundimiento del submarino se realice en Mar del Plata y no en Río Gallegos, como había sido dispuesto.

Tagliapietra, quien representa a 14 familias de víctimas, calificó como “arbitraria, injusta, ilegal e inconstitucional” la resolución de la Cámara de Casación Penal, que ratificó la competencia del Tribunal Oral Federal de Santa Cruz. Según el letrado, esa decisión implica “una vulneración de las garantías constitucionales y del derecho de acceso a la justicia”.

“No se trata de una cuestión formal. Es un tema de igualdad ante la ley y de respeto al juez natural. Si el juicio se hace en Santa Cruz, a más de 2.000 kilómetros, la mayoría de las víctimas quedarán materialmente impedidas de asistir”, explicó el abogado.

Los argumentos del nuevo planteo

El recurso presentado ante la Corte sostiene que la Sala IV de Casación incurrió en “arbitrariedad manifiesta” al mantener la competencia en Río Gallegos, contrariando el voto disidente del juez Gustavo Carbajo, quien proponía trasladar el caso a Mar del Plata.

Entre los fundamentos principales, el abogado detalló:

Lugar del hecho: la implosión y hundimiento del ARA San Juan ocurrió fuera de la zona económica exclusiva argentina, a más de 200 millas náuticas, por lo que no corresponde a la jurisdicción de Santa Cruz.

Inicio del recorrido: el submarino tenía su base y puerto de partida en Mar del Plata, donde además se emitieron las órdenes de operación.

Competencia errónea: la causa se inició en Caleta Olivia por lo que el querellante considera un caso de forum shopping, es decir, la elección de una jurisdicción más favorable para los imputados.

En tanto, Tagliapietra remarcó que mantener el juicio en Río Gallegos afectaría gravemente el derecho de las víctimas al acceso a la justicia, ya que la distancia imposibilitaría la participación efectiva de familiares, testigos y abogados.

“Sería un juicio para pocos. La mayoría de los familiares viven en Mar del Plata o Buenos Aires. No pueden trasladarse cientos de veces a Santa Cruz para asistir a audiencias que pueden extenderse por años”, explicó el abogado.

El planteo también invoca la Ley 27.372, de Derechos y Garantías de las Víctimas, que exige que los procesos judiciales garanticen la participación efectiva y sin obstáculos de los damnificados.

“La economía procesal es una falacia”

La Cámara de Casación había defendido la competencia de Santa Cruz en función de la “economía procesal”, al argumentar que la instrucción se tramitó allí. Sin embargo, Tagliapietra calificó esa justificación como “una falacia mayor, casi un insulto”, al recordar que la investigación en Caleta Olivia demoró casi ocho años y aún no está concluida.

Según el abogado, trasladar el expediente a Mar del Plata no generaría demoras, ya que “todo el material está digitalizado”, y permitiría un proceso más ágil y cercano a los familiares y testigos.

Con la presentación ya formalizada, será la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que defina si el juicio por las responsabilidades en el hundimiento del ARA San Juan se llevará adelante en Río Gallegos o en Mar del Plata.

Efemérides - 15 de Octubre
2021Falleció Perla Carlino, conductora que lideró recordados programas en LU6 Radio Atlántica
Día de la Mujer Rural
Día de las Cooperadoras Escolares
Día de Santa Teresa de Jesús, virgen
Día Internacional del Bastón Blanco
Día Mundial del Lavado de Manos
1783Por primera vez seres humanos suben en los globos de los hermanos Montgolfier
1879Fundación del Partido de General Pueyrredon
1891Se crea el Banco de la Nación Argentina
1910Se funda el Club Olimpo de Bahía Blanca
1917Un pelotón de ejecución fusila a la célebre espía Mata Hari
1931Se publica “El hombre que está solo y espera” de Raúl Scalabrini Ortiz
1946Se suicida en Nuremberg, dos horas antes de su ejecución, el mariscal alemán Hermann Goering
1951Se presentan los primeros ejemplares de "La Razón de mi Vida", con la ausencia de Evita muy enferma
1955Nace el dirigente peronista, Guillermo Moreno
1964La “troika” formada por Breznev, Kosiguin y Podgorni sustituye al frente de la URSS a Nikita Jruschov
1964Muere el compositor y letrista de música, Cole Porter
1984Se le concede el Premio Nobel a Cesar Milstein
1989Se legaliza el Congreso Nacional Africano, prohibido desde 1960
2003China sitúa en órbita a su primer astronauta
2010Falleció la periodista de espectáculos Susana Fontana
2012Condenan a Luis Emilio Sosa, Emilio Del Real y Carlos Marandino a cadena perpetua por la Masacre de Trelew
2012Muere el actor, Alfonso Pícaro
2019Murió Cacho Castaña
2019Murió el periodista, Marcelo Zlotogwiazda
2020Murió el poeta, historiador y ensayista Horacio Salas
2021Los Auténticos Decadentes recibieron un reconocimiento por sus 35 años de vida en la Legislatura Porteña
2023Murió la productora, conductora y exmodelo, Patricia Lage