Cazador de
Noticias
Miércoles - 22 de Octubre de 2025 06:13
El Gobierno de Milei cerró definitivamente el tren Buenos Aires-Bahía Blanca

El Gobierno Nacional dispuso el cierre definitivo del servicio ferroviario de pasajeros que conectaba Buenos Aires con Bahía Blanca, marcando el final de un ramal histórico que ya se encontraba suspendido desde marzo de 2023. La medida se enmarca en la Emergencia Ferroviaria decretada por la administración de Javier Milei y representa la duodécima línea de media y larga distancia interrumpida desde diciembre del año pasado.

El proceso de clausura

Aunque el tren había dejado de circular en marzo de 2023 tras un descarrilamiento cerca de Olavarría, fue en julio de este año cuando se resolvió el cierre permanente de la estación Bahía Blanca Sud, descartando cualquier posibilidad de reactivación. Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) explicó que el deterioro de las vías y los elevados costos de reparación hacían "imposible" la continuidad del servicio.

El último intento de reactivación se había producido en 2022, cuando el tren circuló durante apenas dos semanas antes de sufrir un nuevo descarrilamiento en el mismo punto de Olavarría. Desde entonces, el Estado nacional no ejecutó las obras de reparación necesarias, lo que terminó por sellar el destino de una línea que había sobrevivido a privatizaciones, crisis y décadas de abandono.

Consecuencias laborales y patrimoniales

El cierre del ramal provocó la pérdida de 17 puestos de trabajo, afectando a empleados con décadas de trayectoria en el sistema ferroviario. Según estimaciones gremiales, desde la aplicación del decreto de Emergencia Ferroviaria ya se registraron más de 3.000 cesantías en todo el país, incluyendo personal operativo, técnico y administrativo.

La clausura también incluyó el cierre definitivo de las estaciones Daireaux y Balsa en Lincoln, mientras que más de 50.000 metros cuadrados pertenecientes a la estación Barrow en Tres Arroyos fueron desafectados del uso ferroviario y transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su futura venta. La estación Bahía Blanca Sud, declarada edificio histórico nacional en 2014, quedó bajo custodia de la Policía Federal.

Contexto de la emergencia ferroviaria

La decisión se inscribe dentro de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Ejecutivo en junio de 2024, que otorga al Estado facultades para suspender o eliminar servicios argumentando el deterioro estructural de la red. La política de ajuste ferroviario ya afectó a otros servicios emblemáticos como el tren expreso Buenos Aires-Rosario, suprimido en mayo de 2024, y los servicios a San Luis, Pehuajó, Pinamar y Cañada de Gómez.

En la mayoría de los casos, las autoridades atribuyeron las suspensiones a la "baja demanda" o los "altos costos de mantenimiento", en el marco del plan de ajuste que atraviesa distintas áreas del Estado. La situación se agravó con incidentes como el descarrilamiento de una formación Tucumán-Buenos Aires ocurrido en septiembre en Santiago del Estero, evidenciando el crítico estado de la infraestructura ferroviaria nacional.(4semanas.com)

Efemérides - 22 de Octubre
1937Nace el cantautor y poeta, José Larralde(José Teodoro Larralde Saad)
Día de San Juan Pablo II papa
Día del Gestor y la Gestora Cultural
Día Mundial de la Tartamudez
Día Nacional del Derecho a la Identidad
1854Muere el Gral. José María Paz
1881Firma de un tratado de límites entre Argentina y Chile
1904Nace el cantor, Angel Vargas. Su verdadero nombre era José Lomio(f 7 de julio de 1959)
1929Nacía Angel Roig, ex intendente de General Pueyrredon de 1983 a 1991(f 3 de febrero de 2011)
1930Nace Estela de Carlotto, presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo
1937Muere el poeta, José González Castillo
1943Nace la actriz, Catherine Deneuve
1945En el Registro Civil de Junín, se casaban Juan Domingo Perón y Eva Duarte
1951Nace el dirigente peronista, Raúl Héctor Reyes
1953Nace el ex dirigente gremial de los bancarios y ex defensor del Pueblo, Fernando Cuesta
1962El ex presidente estadounidense John Kennedy anuncia el bloqueo de Cuba
1970Nace el ex futbolista marplatense, Gabriel Amato
1970Nace el presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei
1975Una estación espacial soviética se posa en Venus y envía una fotografía del suelo del planeta
1977Nace el periodista y escritor marplatense, Rodolfo el "Bomba" Palacios
2011Los marplatenses Pablo Suárez y Santiago Etchegaray ganan la medalla de Bronce en Beach Voley en los Juegos Panamericanos de Guadalajara
2018Murió el ex futbolista y DT José "Puchero" Varacka
2018Murió en Mar del Plata, el pochoclero Raúl
2020Murió periodista, Alfredo Serra
2023Murió el cantante, productor y empresario, Johnny Allon