La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE), realizó un estudio este fin de semana extra largo, correspondiente a la celebración de la Soberanía Nacional, a los efectos de conocer el impacto que el mismo generó en las ventas a nivel local.
Del análisis de las respuestas de los comerciantes de los distintos CCCA que ven afectada su actividad habitual por el incremento del turismo, se desprende un aumento del 7,1 % en sus ventas con respecto a un fin de semana regular.
“Este fin de semana demostró nuevamente la importancia de los fines de semana largos para las ciudades con turismo aumentando las ventas con respecto a fines de semana regulares, por ello la necesidad que se prevea en el calendario de feriados del 2026 que haya fines de semana largos todos los meses del año” indicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.
“Apostamos ahora al Black Friday que organizamos para el 27, 28 y 29 de noviembre, como movilizador de ventas en la ciudad, y una oportunidad de adelantar las compras navideñas aprovechando los descuentos de entre el 20 y el 50% en los comercios locales” recordó el titular de la cámara empresaria marplatense.
El estudio también incluyó preguntas relacionadas a la percepción que los comerciantes tuvieron en relación con su actividad.
Con relación a las expectativas de ventas en estos 4 días el 34,7 % dijo que se cumplieron sus expectativas, el 20,4 % señaló que no y el 44,9 % aseguró que se cumplieron parcialmente.
En este orden el 49 % notó más gente y más ventas, el 44,9 % vislumbro más gente e iguales ventas, para el 4,1 % fue más gente y menos ventas y no noto variaciones el 2 %.
En cuanto a la afluencia turística el 20,4 % la calificó como muy buena, el 73,5 % como buena, fue regular para el 6,1 %.
La muestra del relevamiento que realizó el DESE estuvo conformada por los Centros Comerciales a Cielo Abierto que ven afectada su actividad habitual por el incremento del turismo y por los siguientes rubros relevados fueron: accesorios; bijouterie; peluches; joyería; óptica; calzado; indumentaria femenina; mochilas y valijas; librería; talabartería;indumentaria masculina; indumentaria deportiva; chocolatería, artículos regionales; entre otros.















