Cazador de
Noticias
El diputado socialista Carlos Nivio, insiste en la Cámara de Diputados con su iniciativa para aumentar al 20% el monto coparticipable a los municipios, de la recaudación impositiva provincial.
Así lo remarcó Mario Méndez, de El Progreso, al confesar que los vecinos del sector están hartos de tener que “remarla” cada vez que llueve. El vecinalista dijo que la calle más afectada es Caraza, desde Peralta Ramos hasta Bestoso, y denunció que hace más de tres décadas no se concretan obras para resolver el problema.
El Obispo celebró la Pascua en la Catedral
La Iglesia Catedral congregó a cientos de fieles marplatenses y turistas que festejaron el Domingo de Pascua. El Obispo de Mar del Plata, Monseñor Juan Alberto Puiggari presidió la celebración, acompañado por el vicario general de la Diócesis y párroco de la Catedral, Monseñor Armando Ledesma. El templo mayor de la ciudad se vistió de fiesta, desde la música y toda la liturgia, hasta los vistosos arreglos florales que engalanaron el altar mayor.
Oscar Lescano, secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza, consideró que “la suba salarial debería ser del 20 ó 25%”, aunque aclaró que “si avanzan los precios la gente va a decir que no alcanza”.
Se secuestraron 64 vehículos por alcoholemia positiva. Además, se clausuraron dos locales de esparcimiento nocturno y tres negocios que vendían alcohol fuera de los horarios permitidos.
Autoridades municipales aseguraron que la cifra representa “una clara continuidad de la buena temporada veraniega que vivimos”. Los restaurantes y confiterías de la Perla del Atlántico estaban repletos de visitantes que aprovecharon la Semana Santa. Se registra un buen nivel de turistas extranjeros, especialmente brasileños, chilenos y canadienses.
Así lo consideró Guido Dalia, integrante de la Cámara de Empresas Comerciales (CAMECO), al referirse a una de las problemáticas que más aqueja a la ciudad en el último tiempo.
Crisis de la merluza
Bajo el lema “Salvar los juveniles hoy, es salvar la pesca de mañana”, la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) llama a realizar acciones públicas y privadas para proteger la merluza de menos de 35 cm, equivalente a un filete de menos de 25 cm. Sostienen que no dejar que el recurso crezca es “un mal negocio”, que genera pérdidas de 74 millones de dólares. Instan al gobierno a implementar y controlar el uso de dispositivos de selectividad y a los consumidores a consumir especies alternativas.
El secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores Municipales, Mario Cervellini, informó que al reclamar la suba salarial no permitirán un retroceso en el porcentual que les fue otorgado la última vez.
Lo más leído